Materiales Fertilizantes Reciclados
Valor

Valorización Agrícola
Estamos hablando de residuos y subproductos y como tales, su gestión no es libre ya que está sujeta a normativas específicas que se deben conocer perfectamente, que tienen por objetivo regular su uso preservando el medio ambiente y la salud de las personas. Dentro de cada categoría (estiércoles, lodos, FORM, digestatos) los materiales son de composición similar pero heterogéneos, dado que provienen de instalaciones diferentes y con presentaciones diversas (líquido, deshidratado, compostado, seco). Es por este motivo que deben someterse a un proceso individualizado previo de caracterización para evaluar correctamente su aptitud y potencial agronómico.
Los suelos agrícolas receptores también son heterogéneos con culturas asociadas y cultivos diversos. Será necesario caracterizarlos para determinar su aptitud y conocer sus limitaciones en base a su composición y ubicación geográfica (zonas vulnerables, distancias a núcleos habitados y masas de agua, pendientes, etc.). Técnicos de campo de Muns tomarán las muestras que serán entregadas a laboratorios homologados para todos los parámetros obligatorios.
Los ingenieros de Muns todavía obtendrán más información valiosa de la mano de los agricultores con los que mantiene un contacto permanente y franco. La superficie a fertilizar, la variedad de cultivos, las producciones esperadas y los calendarios agrícolas acabaran de informar el plan de fertilización personalizado que determinará, en función de todos los parámetros analizados, la dosis de material a aplicar, los medios que será necesario poner a disposición del proyecto y el calendario. Todos los datos serán recogidos en nuestro sistema de información i trazabilidad “Plani-gest”. Además del asesoramiento antes y durante el proceso, los agricultores reciben de Muns un informe agronómico final.
Los responsables de logística ejecutarán la planificación y las decisiones de los ingenieros movilizando los recursos y medios oportunos en el momento acordado. Analíticas, transporte, acopio y aplicación uniforme son los factores que gestionaran. Igualmente elaborarán toda la documentación imprescindible justificativa que acompañará cada fase de la gestión, así como la requerida por las administraciones competentes. Toda la información que se genera en esta fase también queda recogida en “Plani-gest”.
Todo este sistema trabaja al amparo de nuestro sistema de calidad que, previo a cualquier actuación, se ha encargado de filtrar todas las relaciones con colaboradores, asegurando los estándares de Muns y el encaje legal de todas las partes intervinientes. Durante el proceso, igualmente velará por la seguridad de las personas y el correcto desarrollo de las tareas.

Restauración espacios degradados y obra pública
Incendios forestales, vertederos clausurados, actividades extractivas finalizadas, vías de comunicación y obra pública son ámbitos que reclaman el uso de materiales orgánicos óptimos para regenerar o implantar capas de suelo fértil, para restituir el estado original de los espacios utilizados o integrar las nuevas realizaciones en el entorno. La utilización para esta finalidad de materiales fertilizantes reciclados, es una oportunidad muy interesante de valorizar los residuos orgánicos. En función de la regulación que cada territorio ha hecho de esta actividad, Muns adaptará su metodología.

Energía
Ciertos residuos y subproductos, por su composición y naturaleza, pueden ser valorizados con la finalidad de aprovechar su poder energético. En este caso su gestión viene determinada por el poder calorífico de la biomasa que contienen que será aprovechado en calderas en sustitución de combustibles de origen fósil. El residuo de estas instalaciones son cenizas de combustión que, a su vez, deberán ser gestionadas oportunamente. Únicamente si los materiales de entrada son de origen vegetal o no peligroso, las cenizas previo estudio, podrán ser nuevamente reutilizadas en procesos de tratamiento biológico. Muns estudia todos los residuos y subproductos que un productor genera y presenta las mejores soluciones para cada uno atendiendo a criterios de legalidad, sostenibilidad y mercado.

Productos orgánicos
Cada una de las vías de gestión anteriores, genera unos productos finales que también son susceptibles de ser valorizados agronómicamente. Al tratarse de materiales que, según su tratamiento, han perdido la mayor parte del agua que contenían, son de más fácil manipulación y pueden ser incorporados a procesos industriales de producción de fertilizantes. Muns comercializa estos productos tal como se producen cuando su formato lo permite, y diseña fertilizantes y enmiendas con distintas mezclas de materiales. Ofrecemos al agricultor soluciones combinadas de materiales fertilizantes reciclados que cubren todas las necesidades de los cultivos (organo-minerales, pellets ecológicos, compost y lodo seco). Un asesoramiento experto por parte de los ingenieros de Muns permite elaborar planes de fertilización razonada y global de las fincas en función de las necesidades de los distintos cultivos. De esta forma, cerramos un ciclo virtuoso que iniciamos gestionando un material considerado residuo, transformándolo en un recurso valioso, devolviendo al suelo aquello que le habíamos quitado.