Materiales Fertilizantes Reciclados
Actividades /Servicios

Aplicación directa
Cuando la EDAR dispone de un sistema de tratamiento de los lodos que produce y los parámetros y analíticas se ajustan a los valores legales, estos pueden ser valorizados agrícolamente directamente sin pasar por ninguna otra instalación. Nos hallamos ante unos lodos de aspecto pastoso o líquido que deben ser gestionados por un gestor autorizado que dé cobertura legal a la actividad. Muns dispone de las autorizaciones pertinentes a los territorios donde opera, de un equipo de ingenieros cualificados para dar solvencia técnica y establecer criterios, de las herramientas que permiten la trazabilidad, de los laboratorios homologados, de personal experimentado y de medios mecánicos para actuar.

Compostaje
Bien por dimensión, bien por falta de espacio o de tecnología apropiada, cuando una EDAR no dispone de la fase de tratamiento de lodos, éstos deben ser tratados en una instalación externa, al igual que cualquier otro material orgánico fermentable de la agroindustria, la agricultura o la ganadería, que no disponen de otra vía definida de gestión. Una vía de tratamiento muy interesante es el compostaje. En instalaciones autorizadas los materiales confinados serán sometidos a un proceso biológico que aceleradamente, reproduce el ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Mediante maquinaria específica y una secuencia planificada de volteos, los residuos mezclados con materiales estructurante, acabaran siendo estabilizados e higienizados. El control monitorizado de todos los vectores que intervienen es muy importante para corregir, sobre la marcha, el proceso. El resultado final es un producto con un alto valor biológico y fertilizante con múltiples utilidades. Muns aporta todas las soluciones qua garantizan el correcto destino y gestión de estos materiales determinando, en cada caso, la vía y la instalación más adecuada, así como los medios de retirada y transporte.

Biogás
Los materiales fermentables a los que nos referimos también son susceptibles de ser valorizados en plantas de metanización autorizadas. Nos hallamos frente a auténticos estómagos industriales capaces de aprovechar el poder del gas que genera la fermentación anaerobia de los materiales, con el objetivo de ser aprovechado para producir calor y/o electricidad. Esta vía ha tenido un recorrido intenso en los últimos años y, a pesar que su viabilidad está muy condicionada al precio de la energía, representa una alternativa muy interesante al compostaje, especialmente cuando los residuos tienen un muy alto grado de humedad. El producto orgánico resultante es un material estabilizado llamado digestato, con un interesante poder fertilizante que reúne los nutrientes que aportan todos los materiales de entrada (estiércoles, purines, biorresiduos, etc.) Muns selecciona la mejor alternativa de gestión en función de la naturaleza y oportunidades de mercado de los materiales aportando la mejor solución que el productor requiera.

Secado térmico
Especialmente en grandes conurbaciones urbanas, se han construido instalaciones más sofisticadas que dan un paso más en las vías de tratamiento. Se trata de instalaciones que, con un consumo de energía (gas natural) o por medio de motores de cogeneración, aprovechan el calor para secar los residuos. Se trata de un proceso intensivo y rápido que evapora el agua que contienen. El resultado final es un material estabilizado y seco, de aspecto granuloso. La ventaja de este material es la viabilidad económica de su valoración a grandes distancias debido al nulo impacto del transporte de agua.

Logística
Desde el departamento logístico nos ocupamos de organizar todo el sistema de requerimientos legales, técnicos, documentales y de medios, adaptándolo a las distintas casuísticas de gestión. Un servicio integral que cubre las necesidades a lo largo de todas las fases del proceso: toma de muestras, análisis químico, informes técnicos, asesoramiento, medios de retirada, transporte, aplicación en campo, documentación oficial y seguimiento.